top of page

Suicidio: lo que debemos saber.

  • Foto del escritor: Ivette Jimenez garcia
    Ivette Jimenez garcia
  • 1 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

En algunos espacios en donde he tenido la oportunidad de hablar sobre temas de salud mental, siempre he dicho que hablar de #suicidio, #sexo y en algunas ocasiones #adicciones, son temas incómodos de abordar, temas que por lo incómodos que son, tienen muchos mitos y tabúes, generan hasta cierto punto ansiedad de tocarlos y por lo mismo se evitan. Todos estos temas comparten una misma característica: DESINFORMACIÓN.

En lo que va de este nuevo año 2022, las noticias locales, nacionales y del mundo han cubierto cada vez más historias de hombres y mujeres que han muerto por suicidio, son noticias que nuevamente ponen sobre la mesa el tema de la salud mental.

¿Qué tengo que saber?

Para poder entender este tema tan amplio es necesario entender que existe una clasificación de las conductas suicidas, ya que no toda conducta auto-lesiva tiene la intención de terminar con la vida. Entonces encontramos:

Auto lesiones no suicidas (ALNS), entiendolas como aquellas conductas que son auto-infligidas, que generan lesiones (heridas, quemadoras, cortes, etc.) pero que no tienen la intención de terminar con la vida, la función en la mayoría de la ocasiones es regular las emociones, una forma de "calmarse", "sacar" el enojo, tristeza, frustración, etc.

Ideación suicida: Son aquellos pensamientos, ideas, imágenes sobre quitarse la vida o terminar con ella. Estos pensamientos tienen la característica que son de manera recurrente, constantes y de fuerte intensidad. En este punto quiero mencionar que la ideación muchas veces no es explicita, no se comparte con facilidad y si a esto le sumamos todos los mitos y tabúes que existen se vuelve aún más complicado. Aquí la importancia de tomar con toda seriedad cualquier comentario que pueda indicarnos algún pensamiento o idea respecto a terminar con la vida y también la importancia de hablar del tema.

Suicidio: Es la muerte ocasionada por una conducta auto infligida con la intensión de morir como resultado.


La mejor manera de abordar estos temas y hacerlos menos incómodos así como con menos mitos, es llevarlos a los espacios públicos y en nuestros espacios privados, hablar de ellos con naturalidad e informarnos lo más que podamos de ellos, recuerda que tu salud mental es tan importante como lo es la salud física.

Existen estrategias para manejar estos pensamientos y deseos, así como estrategias que nos ayuden a construir nuestra felicidad y así dejar de sufrir.






En estos días por las noticias que han circulado podemos tener pensamientos respecto a nuestra muerte, sin embargo si estos se vuelven recurrentes, que sean intensos y que su duración sea muy prolongada pide ayuda a un profesional de la salud mental, o llama a los números de atención que te dejo en esta página. SAPTEL: (55) 5259-8121
Linea de la vida: 800-911-2000

תגובות


Publicar: Blog2_Post

9512286040

Calle Morelos #85 altos, colonia centro, Huajuapan de León, Oaxaca.

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por Psic. Ivette Jiménez García. Creada con Wix.com

bottom of page