top of page

"Alguien que me recomiende un psicólogo": ¿Cómo elegir a mi psicoterapeuta?

  • Foto del escritor: Ivette Jimenez garcia
    Ivette Jimenez garcia
  • 21 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Cuando de nuestra salud se trata, siempre buscamos que sea la persona más capacitada para atendernos, buscamos referencias, comentarios respecto a su trabajo así como los estudios que esta persona tiene; sin embargo, también es muy común que esta elección sea sin conocimientos del profesional y guiados por referencias poco confiables.

En varios grupos de redes sociales he observado publicaciones con este tema principal "Alguien que me recomiende un psicólogo", y apresar de estar de acuerdo en que las recomendaciones son una referencia valida para elegir a un profesional, quiero que tomes en cuenta estos puntos importantes, que harán que tu decisión sea mejor para ti y con mayor conocimiento de la persona que atenderá tu salud.


Psicóloga y Psicoterapeuta ¿Es lo mismo?

Iniciemos desde lo básico. Los psicólogos somos aquellos profesionales formados en diversas áreas del comportamiento humano, con conocimientos en: psicología clínica, psicología laboral / organizacional, psicología social, investigación y psicología educativa, entre otras. Por lo tanto a pesar de tener un énfasis en alguna área especifica no se tiene una especialización o profundización en alguna. Ahora los psicoterapeutas somos aquellos profesionales que después de haber estudiado como base psicología, nos hemos especializado (en estudios de postgrado, maestrías y doctorados) en alguna de las escuelas de psicoterapia, dándonos las herramientas teóricas y prácticas para el tratamiento de los trastornos mentales o problemas que afecten la salud mental, en niños, adolescentes y adultos.

Es muy común pensar que todos los psicólogos pueden dar psicoterapia o llevar un proceso psicoterapéutico, sin embargo no es así, pueden dar orientaciones y asesorías.

Entonces... ¿Cómo elegir a mi psicoterapeuta?

Con esto en mente, al tratarse de tu salud mental es importante que tomes en cuenta estos puntos aparte de los comentarios que te den:

  1. Asegúrate que sea psicóloga y psicoterapeuta

  2. Pregunta sobre su enfoque terapéutico (que es el enfoque que utilizará para llevar tu tratamiento)

  3. Que cuente con cédula profesional; qué es el documento que avala los estudios realizados.

  4. Asegúrate que este especializada en los temas que quieres trabajar (depresión, ansiedad, ideación suicida, trastornos de la conducta alimenticia, adicciones, familia, pareja, niños, adultos, etc)

  5. Puedes preguntar si esta inscrito a un colegio de psicológos o si su práctica es supervisada por externos. Esto con la finalidad de que se práctica clínica sea supervisada bajo estándares de calidad y ética.

Y por su puesto, elige al profesional con el que sientas confianza, algo que comento con mis pacientes es que no es fácil ni algo tan sencillo como parece el acudir con una desconocida a contar sus problemas y parte de su vida, por lo que es importante que tu también percibas a tu psicoterapeuta como alguien capaz de ayudarte.


Recuerda: "Un paso para la solución es querer entender el problema"

Previa cita: 951 228 6040 Calle Morelos #85- Huajuapan de León, Oaxaca.

Comments


Publicar: Blog2_Post

9512286040

Calle Morelos #85 altos, colonia centro, Huajuapan de León, Oaxaca.

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por Psic. Ivette Jiménez García. Creada con Wix.com

bottom of page